Usos & Advertencias
Embalaje
No rompa el embalaje original del producto (caja, etiquetas, plumavit, plásticos, etc.).
Desajuste
No mueva ni desarme ninguna pieza, perilla, ajuste, regulador del aerógrafo o compresor antes de chequear.
Conexión
Conecte el equipo con todas sus piezas, si tiene dudas del armado revise los videos explicativos.
https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=IWwNxetSnPQ&feature=emb_titleObstrucción
Asegúrate de retirar todos los adhesivos plásticos del envoltorio antes de usar por primera vez el equipo.
Fugas
Revisar que todos los componentes neumáticos estén conectados correctamente para evitar fugas de aire.
Chequeo
Después de haber conectado el equipo cargue la copa del aerógrafo con agua potable, encienda el compresor y comience a chequear, compruebe su funcionamiento a modo de "Causa y Efecto".
Limpieza
Generalmente las primeras 5 limpiezas que se hacen al aerógrafo son de tipo simple y consiste en; cargar la copa con diluyente (alcohól, duco, Aguarras, etc.) y expúlselo por el aerógrafo 5 veces hasta que no se vean residuos de pintura.
Líquido de Limpieza
No existe líquido especial para limpiar el aerógrafo, sin embargo, como regla general se utiliza el mismo diluyente que trae la pintura para diluir, es decir, si la pintura se diluye con alcohol se limpia el aerógrafo con el mismo alcohol o si la pintura se diluye con aguarras, se puede utilizar este mismo componente para limpiar el aerógrafo.
Desarmado
Se recomienda no desarmar el aerógrafo si se va a realizar una limpieza simple, sin embargo, si el aerógrafo se encuentra obstruido y deja de pintar, entonces requerirá una limpieza profunda, no es necesario desarmar por completo si no que sólo las piezas sucias.(sugerido para principiantes)
Ambiente
Usar el compresor en ambientes ventilados, frescos y secos. Antes de localizar el compresor observe que las condiciones del área de trabajo sean favorables para el uso del equipo. Por ningún motivo usar bajo la lluvia, el sol, en ambientes húmedos o expuestos al polvo, tampoco en presencia de gases o líquidos inflamables.
Electrocutamiento
No manipular el equipo con manos húmedas o descalzo para evitar posible electrocutamiento.
Auto-detención
Para todos los compresores que no incorporen la función de Auto-detención y Auto-arranque, recomendamos apagar manualmente el compresor si no se está usando.
Protección Termal
El sistema de PROTECCIÓN TERMAL, viene incluido en todos los compresores silenciosos (no en mini-compresores), consiste en la activación de un Auto-Bloqueo del equipo cuando ha llegado a un nivel de temperatura elevado. El tiempo de uso de los compresores no debe superar más de 20 minutos continuos para evitar el sobrecalentamiento, por lo tanto, recomendamos mantener como norma los 20 minutos de uso y no llegar al limite de la Protección Termal, de lo contrario el motor podría exponerse a una fatiga de material o fundirse producto del calor.
Libre de Polvo
Guarde el equipo y sus componentes en un lugar libre de polvo, limpio y seco para mantener el funcionamiento adecuado.